VUELO

¿Quién puede ser responsable de volar en voz alta?, de salir de la armadura y enfrentarse a la sorpresa, no a una pequeña sorpresa de cumpleaños, sino a la sorpresa de la vida, la de manotear la fruta más alta, la de estar atentos a las coincidencias increíbles, la de oler el perfume más allá del verano. Escuchar en la lluvia violines ocultos al oído humano, salir del cuerpo y llegar allí, no importa lo que sus ojos estén mirando, invadir sus labios, corregir el error de los cuatro puntos cardinales que leen en la distancia la poesía que aún no se ha escrito.

Los que traspasan los confines de la tierra y unen los límites, los que juegan con las palabras a la hora de la siesta, los que descubren altares que ningún alma ha venerado, los que tocan y acarician como nubes de tormenta sobre un horizonte infinito.

Los que son trompetas en la noche, llamándose en silencio, discretamente, lejos de los códigos, de los ruidos, cerca de la risa y de los manzanos.

Nadie es responsable del canto del ave y de los amaneceres. A veces, sólo a veces, me sentí atrapada por espirales de sentimientos humanos que la sociedad impuso, y creí ver a quién me sacaba del mundo para enfrentarme a la locura y a mi propia fidelidad y responsabilidad de ser feliz.

Por eso escribo.

Acerca de Patricia Bottale

Profesora de Historia. Investigadora área de historia y literatura de la Universidad Católica de Rosario. Escritora: ensayos, antologías, narrativa y poesía. Colaboradora de revistas nacionales e internacionales. Directora de los talleres literarios de escritura en la librería El Ateneo, en el espacio de diseño y cultura“Si supieras, vida mía” y en Sancor Seguros, Broker del Boulevard. Responsable de los micros de literatura de los programas de radio y TV. Escritora de prólogos y correctora de libros. Cursos de Redacción Bolsa de Comercio, Fundación Libertad, Colegio de Escribanos (Rosario y BsAs), y Taller Literario en Patio Bullrich BsAs. Su último libro fue prologado por el escritor Marcos Aguinis, y es autora de la obra “Un lugar para Francisco”, Gala del Bicentenario.
Esta entrada fue publicada en Poesía. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta