Estatuas Vivientes (*)

palas atenea no pretende adoración
apenas la sonrisa esquiva
de los circunstantes
el sonido ampuloso de una moneda
rodando al vientre de su casco

ni lanza ni zeus ni partenón
palas atenea se esfuerza
por reponer el tiempo
imitar al mármol
despertar en los niños
un destello de sol

ha canjeado el olimpo por una plaza deshecha
la sabiduría y la fuerza
por una tiesura atroz
ha bajado del cielo por un poco de compañía
el viento ya no infla la túnica

y al morir el sol entre las torres de la jungla
palas atenea se desmonta
de su estribo
/con la lentitud de un río sin agua/
y el mármol vuelve a ser carne
y el acero vuelve a ser cartón

entonces
con los primeros gritos del alba
palas atenea regresa al mundo

donde los hombres juegan a ser dioses
donde los dioses mueren por ser hombres

(*) Mención de honor en Concurso Literario «Elda Massoni» 2011, otorgado por Escritores Rafaelinos Agrupados

Acerca de Gustavo Reyes

Gustavo Reyes nació en Los Ángeles, Estados Unidos, en 1974. Hijo de padres argentinos, se radicó en Rosario, Argentina, en 1984. Fue Asistente de Producción de la revista literaria “Ciudad Gótica” y Pro-Secretario de la S.A.D.E. (Sociedad Argentina de Escritores- filial Rosario). Colaboró en distintos medios gráficos, en ciclos de lectura, programas de radio y televisión. Actualmente es el editor del portal de Internet “Literatura de Rosario” (http://www.literaturaderosario.com.ar). Ha publicado los libros de poemas Fusión (con prólogo de Roberto Fontanarrosa, 1994), La soledad del silencio (1995) y Poegramas (1998). En narrativa ha obtenido numerosas distinciones, entre otras, el Primer Premio Provincial “Mateo Booz” (1996), otorgado por la A.S.D.E. (Asociación Santafesina de Escritores), por el cuento “El silencio árido de la Puna; el Segundo Premio Virginia Woolf (2009), otorgado por el Instituto “Olga Cossenttini”, por el cuento Der Schatten Hersteller (con un jurado integrado por los prestigiosos escritores Alberto Lagunas y Jorge Isaías), la Mención Honorífica en el Concurso de Cuentos de Terror “Mundos en Tinieblas”, por el cuento Hombre de Palabra (2009), organizado por Galmort Ediciones, e integrando luego la 2ª Antología Mundos en Tinieblas; la Mención de Honor en el 2º Concurso de Microrrelatos, del Diario El Popular, de Olavarría, por el cuento Obsequios Reales, con un jurado precedido por Ana María Shua, etc. Obtuvo recientemente el 3º Premio en el Concurso Mundos en Tinieblas 2011 por su obra "La habitación vacía", la Mención de Honor en el Concurso de Cuento y Poesía 2011, de "Ediciones Ruinas Circulares", por el cuento "La muerte de Osama" y la Recomendación del Jurado, en el VII Certamen NACIONAL de Poesía y Cuento Breve 2014 de la misma editorial.
Esta entrada ha sido publicada en Poesía y etiquetada como . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta